ARDA
¿Qué hacemos?
Nuestra misión es promover la salud de las personas que usan de drogas a través de impulsar acciones y políticas públicas de reducción de daños. Llevamos cabo proyectos y programas diseñados para educar y apoyar a individuos y a la sociedad en general, sobre los principios y prácticas de la reducción de daños, los Derechos Humanos y la evidencia científica.
Entre nuestros servicios se incluyen charlas expertas en eventos, donde proporcionamos información y perspectivas sobre diversos temas relacionados con el uso de drogas, incluyendo estrategias de reducción de daños y políticas de salud pública. También promovemos la salud y la seguridad en las comunidades de la cultura y de la vida nocturna, proporcionando educación y recursos para ayudar a las personas a tomar decisiones informadas sobre su uso de drogas, reducir riesgos y daños y prevenir emergencias.
Ofrecemos capacitación a profesionales de la salud y la educación, equipándolos con el conocimiento y las habilidades necesarias para proporcionar servicios y apoyo efectivos de reducción de daños. Por otro lado, nuestros cursos y charlas en empresas e instituciones están diseñados para crear conciencia sobre el impacto del uso de drogas en el lugar de trabajo y proporcionar estrategias prácticas para manejar problemas relacionados con drogas.
Además, trabajamos en estrecha colaboración con autoridades locales y nacionales en el desarrollo de estrategias y políticas públicas efectivas para abordar los problemas relacionados con las drogas, incluyendo iniciativas de reducción de daños y de abordaje de problemáticas de consumo con una visión pragmática y opuesta al encierro y la estigmatización.
En ARDA, creemos que todxs tienen derecho a acceder a información, recursos y apoyo para reducir los daños asociados tanto al uso de drogas como a la prohibición de las mismas, que se ha instrumentado a través de políticas racistas y clasistas que maximizaron los daños que las drogas son capaces de causar. Nos comprometemos a promover un enfoque que acompañe y no castigue, abogando por los derechos ciudadanos de las personas que usan drogas y promoviendo políticas públicas basadas en evidencia que priorizan la salud pública.
¿Te interesa conocer más sobre de nuestro trabajo?